Rey Bucanero y su legado en la lucha libre.
Foto: Pablo Lozano.
- Me gustaría retirarme como campeón, como estelarista, no dando lástima.
(KSM) Rey Bucanero es uno de los gladiadores rudos más queridos por la afición de la lucha libre, ya dentro de los consagrados de este deporte, ya comienza a visualizar lo que sería su retiro de los encordados, recordando parte del legado que ha dejado a su paso, tanto dentro de los encordados como fuera, abriendo camino para que muchos de sus compañeros pudieran explotar sus talentos en otras facetas de la vida, así como ser hoy un micro empresario gastronómico y deportivo.
“Siempre he sido un luchador que le gusta innovar, hacer otras cosas que los demás no hacen, y si fueron experiencias que sirvieron como para abrir puertas, fue en su momento entrar al Reality y de ahí muchos ya se animaron a entrar, tuve la experiencia de ser comentarista con Cadena Tres por tres años, se siente bien el saber que al paso del tiempo has ido abriendo puertas, dejarle algo a esto que es mi mayor pasión que es la lucha libre”, comentó el Rey Bucanero.
A la par de su carrera deportiva, le gustaría explotar más su faceta como promotor, “hoy me quisiera enfocar en nuevos proyectos como la promotoría, tratando de buscar fuentes de ingreso para mis compañeros luchadores, poniendo mi granito de arena para tratar de recuperar algo de lo que se ha perdido este año, incursionar en la gastronomía, que me ha ido bien con mi crepería, espero que pronto podamos seguir explotando esa faceta y seguir ayudando a la formación de las nuevas generaciones, sin descuidarme cómo luchador”.
De sus grandes triunfos como luchador, el ganar el TNA sirvió para abrir las puertas a muchos luchadores mexicanos en el extranjero, “fue una experiencia bastante grata, el competir en esta gran empresa, era por puntos, los que más puntos hicimos fueron Último Guerrero y un servidor, luchando contra luchadores de Japón, de Estados Unidos y el Resto del Mundo, ganar esa Copa fue espectacular, era un triunfo muy importante, ese logro fue maravilloso, el poder levantar la Copa, tomarnos la foto con la bandera de México, hay muy pocos medios que le ponen ese énfasis a lo que fue un logro muy importante”.
El dejar una herencia luchística ha sido una satisfacción especial, “para nosotros fue el poder participar en una empresa importante y ser parte de los que pudieron abrir puertas, eso hizo que la gente ya no tuviera que venir para verte físicamente para contratarte, porque ya sabían que la lucha libre de nuestro país es de mucha calidad y solo bastaba que fuera con una recomendación, o un rumor, hoy es más fácil ir a los Estados Unidos, y se siente muy padre dejar algo para las nuevas generaciones, dejar algo importante”.
Desde su punto de vista, la lucha libre ha cambiado mucho de cómo era cuando él iniciaba al presente, “son muy duros los entrenamientos, cuando llegas a luchar ya llevas varias lesiones, porque los entrenamientos son muy fuertes y no cualquiera los aguanta, pero hoy las cosas han cambiado, antes no habían pesos ligeros, todos eran pesos completos, los que destacaban eran los que imponían, los que parecían luchadores, yo lo que les digo a los chavillos es que se preparen bien, la base de la lucha libre la han perdido, se ha perdido mucho lo que es a ras de lona, que es lo que te da para medir bien el cuadrilátero”.
Su motivación en estos momentos “hoy por hoy es seguir vigente, es lo que te da una fuerza, de las del pilas, el público en general, que cuando estas todo tronado hace que te levantes y sigas adelante, eso me tiene muy vigente, y mi cariño que tengo por mi pasión que es la lucha libre, mi casa el Consejo Mundial de Lucha Libre, a mí me da mucho orgullo, si en algún momento pienso retirarme sería ahí y no pertenecer a otra empresa más”.