La lucha no se dará sólo en el ring: Sofía Alonso.

Fotos: Pablo Lozano.
(KSM) Sofia Alonso, bisnieta de Salvador Lutteroth, padre de la lucha libre en México, señaló la mañana de este martes la gran problemática que viven los luchadores y luchadoras profesionales en México, donde resaltó el hecho de que la gran mayoría de ellos no tienen un respaldo real para su profesión, desde el promotor, las arenas, medidas de seguridad, entre otras.
“Mi propuesta será impulsar una renovación de la lucha libre mexicana, poniendo al luchador en el centro, buscaremos el apoyo del gobierno Federal para consolidar los derechos del gremio, que mejor que proponer el día de hoy una reforma que vea por este gremio”, señaló Alonso.
La puerta está abierta para todos, “esta convocatoria es homogénea para todos los luchadores, tanto independientes como de las grandes empresas, es para todos los luchadores”.

Dentro de los problemas que detecta, “la industria se encuentra en una clara irregularización, no se saben cuantos luchadores hay y cuantas funciones hay”.
A nivel laboral “el contrato carece de validez e incurre en faltas ante la Ley del Trabajo”, con problemas desde el mismo ring, “simplemente el ring puede estar construido de materiales diferentes y medidas diferentes, y no con las medidas que deben de ser de 6.10 por 6.10”.
Dentro de las y los luchadores que se dieron cita Kimera, Rokambole junior, Lady Apache, Súper Astro junior, Villano V junior, Cairos, Lady Sensación, Rey Misterio junior y Redentor.

La experimentada luchadora Lady Apache apuntó, “he luchador por tener una salud y atención digna, merecemos que volteen a vernos, derecho a vivienda, pero también es justo que nuestras familias cuenten con ese apoyo, estar en este desamparo no lo considero justo, estar solventando nuestras propias lesiones, me siento que una mujer como tú (Sofía), que sea un impacto de ayuda, ver cuántos compañeros siguen cayendo y nadie los voltee a ver”.
“Es muy triste la forma en que se ha ido opacando en México, saber que regresas a tu casa con lesiones y con ese dinero que te ganas, pagar tus lesiones”, señaló Kimera.
“Llevo 11 años dentro de la lucha libre, soy apasionado, yo provengo de una familia de luchadores, con la pandemia tenemos tantas necesidades, que nos hacen pensar que el tiempo es relativamente muy corto, yo sufrí una lesión de fémur en la Arena Neza hace 5 años, mi fémur se partió en tres, a mi me gustaría que el luchador fuera apoyado por lo que es y lo que hace”, apunto Rokambole.

Súper Astro junior dijo, “queremos ser aquí los portadores de amigos que les han dado mucho a este deporte, yo vengo apoyando esta causa, en la salud, desafortunadamente en la Ciudad de México no hemos podido conseguir ese apoyo, buscar ese apoyo para los luchadores retirados y en un futuro para las nuevas promesas”.
Es triste ver como no se le da el valor al luchador afirma Villano V junior, “lucha libre significa vivir con dolor todo el tiempo en tu cuerpo, ese dolor no lo puede cargar nadie más que nosotros, así vivo con mi clavícula jugando en mi hombro, con hiperextensión, el luchador tiene un rango de vida más corto, es triste saber que no tenemos buenos médicos, la realidad donde al luchador se le hace menos, pese a que somos el motor de muchas familias, seres humanos que también sentimos, muchos tenemos carreras profesionales porque de la pura lucha libre no se vive”.
“Somos luchadores, pero somos personas, no tenemos ese apoyo, yo he estado con mis lesiones, me he dislocado los hombros, me he reventado las lesiones, no me da pena decir que estuve trabajado en un mercado, lavando carros, para llevar el sustento, la lucha libre es hermosa pero los luchadores sabemos los riesgos, me seguiré dedicando a la lucha libre hasta que pueda, sinceramente necesitamos ese apoyo y que nos escuchen”, Cairos.

“Es triste ver como tenemos más reconocimiento en el extranjero que en mi país, fui discriminada en mi país, por eso ocupo luchar en los Estados Unidos, allá si se preocupan por nosotros, es una cultura que se lleva con mucho orgullo a los Estados Unidos, desde la pandemia parecemos vendedores ambulantes, que sepan que no nos respaldas las empresas grandes, los independientes tenemos que batallarle un poco más”, añadió Lady Sensación.
“Sabemos que vamos a subir al ring pero no como vamos a bajar, hay mucha gente que cree que esto es juego, yo tengo cinco años de luchador, es una pena ver a los promotores de hoy que hacen una lucha y no vuelven, no se lo toman en serio, cunado paso mi accidente no tuve una ambulancia, tuve el apoyo de los compañeros, tuve que trabajar en otro lugar, de esa lucha no recibí ni el salario, muchos promotores abusan, que hace falta en México para que la lucha libre se levante”, dijo el Redentor.