Ha sido muy importante para mí portar este nombre.

0

Foto: CMLL.

(KSM) Halcón Suriano Junior señaló lo importante que ha sido para su vida el poder portar este nombre, porque es una herencia no solo deportiva sino de vida, y que su señor padre le permitió el poder tomar este nombre y con el cual espera llegar muy lejos de la lucha libre, ser algún día un estandarte de la comarca lagunera, pasando de las Pequeñas Estrellas a los de tamaño estándar, y con un hambre de volver al ring.

“Este es un compromiso muy pesado, no es un nombre cualquiera, tal vez no es un nombre tan famoso al nivel de la gente, tal vez no es un nombre a nivel público, pero es un nombre respetado dentro de los gimnasios, y la verdad mi abuelo el Halcón Suriano, mi abuelo, me gustaría que estuviera para apoyarme junto con mi padre”, dijo.

En sus inicios “es un compromiso muy importante, yo voy a cumplir 14 años como luchador profesional, siempre he estado dentro de la lucha libre, mi primer nombre, mi debut dentro de la lucha libre fue algo inesperado, falto un compañero y me puse el equipo de ese compañero y debute como Fury Dragon, fue una sola vez, después me puse el nombre de Príncipe Halcón por mi tío que ya falleció, después el señor Joel García (Stuka I) me propuso ser el Stukita, fue un tiempo de muchas derrotas, de muchos descalabros, no fue nada fácil”.

Y luego de estar por mucho tiempo portando el nombre de Stukita dentro de las Pequeñas Estrellas del CMLL, “tuve la oportunidad de luchar en Chile, en Argentina, en Estados Unidos, en Japón, yo siempre he manifestado mucho agradecimiento para todos pero yo ya sentía ciertas limitantes dentro de ese clan de los Pequeños Estrellas, porque yo por fuera ya me había enfrentado a elementos de renombre”. 

Su nombre representa mucho dentro de la lucha libre a nivel nacional, “hoy portar el nombre del Halcón Suriano es como decir el Diablo Velazco en Guadalajara, el Halcón Suriano es el padre de la lucha libre en Torreón, ya que él no era de la Ciudad de Torreón, era de Acapulco, Guerrero, él conoció una mujer y ahí se quedó a radicar”.

Con toda franqueza “este nombre ha sido una bendición, las enseñanzas de mi abuelo desde que fundó la Escuela del Halcón Suriano en 1972, como un rey, paso la estafeta directa, y esas mismas enseñanzas de ese señor son las mismas del nuevo milenio, es una bendición y yo quiero demostrarles”.  

En estos tiempos de pandemia, ha logrado salir adelante gracias a que no depende solo de la lucha libre, “me ha ido bien dentro de lo que cabe, en mi casa en la comarca lagunera, ya que si nos ha afectado lo que es la pandemia, pero se me inculcó la cultura del ahorro, la cultura del esfuerzo, tenemos ahí una pequeña fábrica de tortillas de harina donde tuve la oportunidad de invertir”.

Dentro de lo deportivo “tengo el Dojo del Halcón Suriano en la Unidad Deportiva de Torreón, ahí estamos auspiciados dentro del gobierno de Torreón, Coahuila”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: