El hambre me llevo a ser el Último Guerrero.

0

Foto: Pablo Lozano.

(KSM) Un profundo deseo de ser alguien en la vida, de llegar más allá de sus sueños, de ser un referente de la lucha libre a nivel internacional y las duras pruebas que puso la vida en su camino lo hicieron ser un hombre de carácter duro y de voluntad inquebrantable, su esfuerzo día a día lo llevo a ser el Último Guerrero, el luchador más completo y ejemplo a seguir de las nuevas generaciones.  

“El hambre de triunfo, yo cuando me vine a México soñé con ser una de las máximas estrellas de México, recuerdo que me sentaba ahí en Eje 6 y Las Torres en el gimnasio de Fuerza Guerrera y Blue Panther, viví ahí dos años prácticamente abajo del ring, recuerdo que me salía al Eje 6 y había una rosticería, se me antojaba y yo solo tenía dinero para una quesadilla y decía, un día voy a tener para comerme un pollo entero, me gustaban los carros deportivos y los contaba al pasar cada semana, y decía que un día iba a tener un carro de esos deportivos”, recuerda.

Y reitera lo difícil que fue “yo me vine de mi tierra con una mano atrás y una adelante para ser esto, si hay mucho sacrificio, si hay muchos obstáculos, si hay muchas derrotas, si hay mucho hambre de comida, hambre de triunfo, hambre de ser alguien, también hay hambre de escases, de comerte un pollo y no tener ni para una quesadilla”.

Ser una estrella de la lucha libre tiene un alto precio, “pesa mucho ser un ejemplo, porque siempre estás en el ojo del huracán, muchas veces nos equivocamos porque somos seres humanos y solo están buscando el error y ahí está el detalle”.

Desde joven se le dio la posibilidad de incursionar en la enseñanza de la lucha libre, “se me dio desde muy chavo, yo era alumno de Daniel López “El Satánico” y se me dio, la confianza que se me tuvo en ese momento del señor Paco Alonso (QEPD) era de yo tener un espacio, de estar entrenando en ese momento a las estrellas de la lucha libre, las estrellas de México en ese momento”.

Y su labor docente no se limita solo al plano nacional sino internacional, “tener en ese momento la posibilidad de entrenar con las súper estrellas, la cara de la empresa, pero yo no les iba a enseñar a ellos porque ellos eran las estrella, yo solo hacía lo que me encargaban que hiciéramos, incluso muchos proyectos que en ese entonces tenía la New Japan vinieron a entrenar con un servidor y ahora son súper estrellas, fue algo fuera de lo común”.

De sus recuerdos más atesorados, el haber compartido conocimientos con el Dr. Wagner padre “ya le costaba trabajo subir al ring, por lo de su accidente, pero aún así se subía al ring y te enseñaba, lo vi darse varias maromas, y yo en ese momento me abría, porque era el momento de que él nos enseñara”.

Durante sus primeros momentos como visor de talento para el CMLL, recuerda cuando conoció a Súper Araña hoy Misterioso Junior y a quien recomendó para que los visores la empresa lo pudieran ver trabajar, con la consigna muy clara para su paisano, “yo te voy a poner donde está el pastel, tú sabrás si agarras una rebanada o todo el pastel”.

Templario y el Bandido son dos elementos de los que espera mucho, “son dos jóvenes que tienen todo y una larga exitosa vida como luchadores, me da gusto que estén en el primer escalón para convertirse en las máximas figuras en unos cinco años, cada diez años hay etapas, y yo veo a estos jóvenes en 10 años como unos consagrados”.

En caso de que se logre cristalizar el torneo de escuelas, como representante lagunero no lucharía, pero si sería el coach de cuatro elementos, y sus seleccionados serían Templario, el Bandido, Gran Guerrero y Magia Blanca.   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: