Desenmascarando la lucha libre.

Foto: Pablo Lozano.
(KSM) La Secretaría de Relaciones Exteriores y el Consejo Mundial de Lucha libre presentaron el programa Desenmascarando la Lucha Libre en la Arena México, un programa por medio del cual se pretende llevar a los paisanos que viven en el extranjero una parte muy importante de la cultura mexicana, como lo es la lucha libre, y como sus historias y las historias de los y las deportistas son de esfuerzo todos los días, eso que nos hace ser mexicanos en todos lados.
La presentación estuvo a cargo de Erick del Ángel, Coordinador del Consejo de Diplomacia y Cooperación Deportiva de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de Gala Lutteroth, Directora de Asuntos Culturales del Consejo Mundial de Lucha Libre, en representación del gremio luchístico se dieron cita Amapola, Atlantis junior y Euforia.

“La identidad es el patrimonio de todas y todos, es todo lo que nos define, que nos llena de orgullo, nos da pertenencia, representa los muchos Mexicos que llevamos en el corazón, la identidad nos hermana, nos da cercanía y trasciende fronteras, la identidad nacional es también el alma de nuestra patria, que nos arropa vayamos donde vayamos, qué si estamos lejos, siempre sabremos que somos mexicanos, que formamos parte de algo más grande”, señaló Gala.
Una parte de la cultura y tradición mexicana es la lucha libre, “la lucha libre forma parte de esa identidad, en la lucha libre se encuentran historias inimaginables es esfuerzo, talento, creatividad, tradición, estas nos inspiran, la lucha libre no solo ha conquistado los corazones de los paisanos sino de gente de todo el mundo, que vienen semana a semana a la arena y que regresan a sus casas con una máscara, con muchas historias que contar sobre lo que vieron”.

“Hoy además de ser el día nacional de la Lucha Libre es el Día de la Paz, la paz se puede conseguir de muchas maneras, cooperando se puede hacer la diferencia, el deporte y la paz tienen puntos muy importantes, en espacios deportivos como estos se vive armonía, hay convivencias de distintas clases sociales, nacionalidades, se promueve la inclusión social, no hay una arena de donde la gente no salga más feliz o más contenta y eso se refleja en sus casas, en sus trabajos, con sus familias y se crean sociedades más incluyentes, más integradas”, añadió del Ángel.
La experimentada luchadora Amapola hizo una semblanza de lo que ha sido su carrera como deportista y como por medio de la lucha libre ha llevado la cultura mexicana a todas partes, como por medio de este deporte el mexicano se identifica con facilidad en diversas partes del mundo, porque fácilmente se asocia a la máscara con lo mexicano, con un pueblo que siempre ha sido, es y será luchador.