Viene un cuatrimestre de definiciones: Beltrán.
Foto: Pablo Lozano.
(KSM) Fernando Beltrán, CEO de Promociones Zanfer, mencionó que el primer cuatrimestre del 2021 será una etapa de definiciones para su empresa, ya que todos su peleadores estelares tendrán actividad en compromisos importantes, ya sea defendiendo sus títulos o buscando coronarse, o en otro caso, buscando concretar una unificación.
“Un año muy importante para Promociones Zanfer, será un año de definiciones y esperemos que como los años pasados sean a nuestro favor”, apuntó el directivo.
Por como inicia el año “este año es el año fuerte para promociones Zanfer ya que tenemos el 20 de febrero una gran cartelera con Miguel “El Alacrán” Berchelt, uno de nuestros mejores peleadores, va a enfrentar a Oscar Valdez, un ex olímpico, tenemos a Jaime Munguía buscando la pelea contra Triple G (Gennady Golovkin), ojalá y se logre y se dé”.
Para el mes de abril, “tenemos al “Vaquero” Navarrete reapareciendo en abril, a “Chon” Zepeda, tenemos a Luis Nery, muy probablemente unificando, a (Edwin “La Pulga”) Soto probablemente peleando en Japón o en México”.
Siendo más específico, “probablemente Navarrete haría su primera defensa en peso pluma, al igual que Nery en supergallo, probablemente unificando, estamos pensando en que Munguía conquiste el título mediano”.
Juan Francisco Estrada ante Román González es otra pelea que se viene, “probablemente la revancha contra “El Chocolatito” contra “El Gallo”, es uno de nuestros mejores peleadores, es una unificación, vamos a tener una gran pelea ahí”.
Aunque no fue sencillo el año 2020, los resultados fueron positivos para Zanfer, “el año pasado fue un año muy difícil para toda la humanidad, sin embargo, en cuanto resultados para Promociones Zanfer tratamos de continuar con la tradición boxística, seguir con todo, y la verdad, para la gente que estaba en casa presentamos buenos espectáculos, coronamos a dos campeones del mundo, sobre todo, también defendieron nuestros campeones del mundo”.
Parte de su oferta deportiva será por medio de alianzas con otras promotoras tanto nacionales como extranjeras, “poco a poco como se está reactivando la economía se está reactivando el deporte en las ciudades, y vamos a buscar hacer box en otras ciudades, nuestro socio Mario Abraham ha estado haciendo en Yucatán, lo que más deseamos es regresar a la normalidad”.
El trabajo realizado les permite ser hoy la mejor opción boxística de la televisión abierta, “seguimos en Azteca y seguimos contando con la preferencia del público, ya Televisa, nuestros competidores directos ya presentó boxeo y eso nos da mucho gusto, pero seguimos teniendo la preferencia del público”.