La Convención cumplió con las expectativas: Sulaimán.

Foto: Pablo Lozano.

(KSM) La Convención 58 del Consejo Mundial de Boxeo y la primera edición completamente digital, fue un éxito en cuanto a la respuesta de la familia boxística y los logros alcanzados, así lo definió su presidente Mauricio Sulaimán, quien espera que esta experiencia marcara las siguientes ediciones, así como muchos de los procedimientos del organismo de ahora en adelante.

“Definitivamente esta convención es el orgullo del Consejo Mundial de Boxeo, lo digo con mucha humildad, es el orgullo del Consejo Mundial de Boxeo, poder tener al mundo junto, reunido, en esta situación que se ha dado en el mundo”, señaló el directivo.

El nuevo formato de hacerlo virtual fue todo un reto, “ha sido una gran experiencia, entramos a un cuarto con la luz apagada, no sabíamos la dimensión de ese cuarto, quien estaba dentro, no sabíamos si la luz iba a prender o no. Hoy no solo puedo decir que se prendió la luz, entramos a un gran salón con miles de personas presentes y con una accesibilidad para poder platicar con todos de manera directa, estoy muy contento con el resultado de la Convención, si va a ser un referente, vamos a aprovechar la tecnología de ahora en adelante, para utilizarla en muchas situaciones”.

Dado que no peleará en septiembre “Canelo” Álvarez, el WBC analiza la posibilidad de entregar el Cinturón Otomí en la pelea de los hermanos Charlo, “hemos enviado a un Comité de la Junta de Gobierno el caso para evaluar que hay y tomar una decisión de que hacer con el Cinturón Otomí, que es algo hermoso, es una joya, el Cinturón Mazahua se destinó para reconocer a los héroes de la humanidad, el Cinturón Otomí que ya ha sido terminado y estaremos por definir el destino de esta pieza”.

La pandemia sigue siendo un motivo de aprendizaje y reinvención, el boxeo no es la excepción, “definitivamente la pandemia nos sigue enseñando, todavía no terminamos este proceso, es un proceso continuo, el día de hoy David Benavidez pierde el título en la báscula, es evidente que los boxeadores están enfrentando un gran reto, de preparase y dar peso, en una situación ajena a la que han estado acostumbrados, él iba a defender su título en Phoenix y la pandemia no se lo permitió, regresaba y lamentablemente perdió el título en la báscula, siento que eso nos lleva a analizar que hacer en estos momentos tan complicados”.

El factor económico que se ve limitado marcará la tendencia de ahora en adelante, “ante la crisis y la reestructura económica, definitivamente las peleas grandes, las peleas esperadas, siento que se están renegociando, se están reestructurando, en este mundo en el que estamos viviendo, todos tenemos que participar y ajustarnos, para que se puedan hacer cosas, yo estoy seguro que los boxeadores, los promotores, las televisoras, están trabajando arduamente para traer las grandes peleas que el publico quiere ver y el WBC estará ahí para poder apoyar”.  

Mientras no exista un estudio médico-deportivo completo y que diga lo contrario, las peleas femeniles seguirán siendo de 2 minutos de combate y un máximo de 10 rounds.

Se estará haciendo en los siguientes días una consulta para la creación de una nueva división dentro del boxeo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: