Michel Jourdain junior por la seguridad vial
Foto: Pablo Lozano.
(KSM) Michel Jourdain junior, piloto internacional y representante de la Súper Copa, se sumó este miércoles a la campaña ANASEVI Te Protege (Alianza Nacional por la Seguridad Vial), donde se promueve que se eleve el nivel de la seguridad de los autos que se emplean en las calles, y el uso de un sistema de frenado diseñado para alertar al conductor de un posible choque en tres fases, llegando al frenado total en caso de ser necesario, de aplicarse este sistema de forma masiva, se podrían evitar por lo menos el 50% de las muertes en accidentes viales.
Además de Michel se dieron cita panelistas como Alejandro Furas, Secretario General de LatinNCAP, Salvador Saavedra, integrante del Consejo Técnico de ANASEVI, Paco de Anda, Especialista en Seguridad Vial y Asesor Técnico de ANASEVI y Arturo Cervantes, Director de ANASEVI y académico de la Universidad Anáhuac México.
“El automovilismo siempre ha sido utilizado para el desarrollo de nuevas tecnologías, de tener experiencias más seguras, la seguridad no solo es para pilotos profesionales sino para las personas en el día a día, para ir a trabajar, en los autos de carreras los autos están diseñados para todo tipo de imprevistos que se pueden presentar, en el día a día no saben para que son o para que sirven este tipo de sistemas que se pueden hacer obligatorios y salvar muchas vidas”, destacó Michel.
En opinión de Jourdain “son sistemas que deben ser obligatorios, al final tendría que ganar la seguridad, son sistemas que pueden salvar miles de vidas, tiene que entrar en las leyes lo antes posible”.
“Desafortunadamente ni los autos están diseñados para el tipo de calles que tenemos, por lo que es necesario contar con mayores elementos para salvaguardar la integridad no solo de los conductores, sino también de los peatones”, añadió.
De Anda señaló que uno de los objetivos es masificar este sistema que hoy es totalmente voluntario, “esperamos poder hacer la obligatoriedad de estos sistemas en todos los autos en México”.
A pesar de que México forma parte del programa por la seguridad vial desde el 2011, la meta de reducir a la mitad los muertos por accidentes de tránsito, no se ha reducido, se ha mantenido el liderato pese a los cambios de gobierno, las normas no son tan rigurosas, alrededor de 16 mil y cerca de los 20 mil muertos al año de forma más real.
Alejandro Furas destacó que en materia de seguridad vial, las normas en México están por encima de lo que son naciones como Brasil, que desafortunadamente los autos que mayores problemas presentan son los que llegan del extranjero, no los que se arman en territorio nacional, y que de seguir elevando el tema de seguridad, el número de muertes se reduciría de manera muy importante.